Inspección por cámara en Sena Marítimo: soluciones Multinnov

17 de julio de 2025

Controlar el estado de las redes de alcantarillado, tuberías industriales y conductos de servicio es un imperativo para los operadores públicos y privados. En una región industrial como Sena Marítimo, donde confluyen puertos, refinerías, plantas químicas y centrales eléctricas, estas inspecciones desempeñan un papel crucial en la prevención de averías, la seguridad de las instalaciones y la gestión de los presupuestos de mantenimiento.

Entre las tecnologías utilizadas, la inspección televisada con cámaras (TVI) es el método preferido. Sin necesidad de intervención humana directa en las tuberías, permite detectar rápidamente defectos, obstrucciones o daños que podrían afectar al rendimiento de la red. En Normandía, la empresa Multinnov ofrece una gama de equipos punteros, adaptados a las realidades del terreno y diseñados localmente. Este artículo explica las ventajas de esta solución innovadora.

¿Por qué realizar inspecciones con cámaras de televisión?

 

Una respuesta a las exigencias del sector

Las redes de tuberías de Sena Marítimo suelen ser antiguas, estar enterradas, ser de difícil acceso y estar sometidas a condiciones extremas: humedad constante, presión, productos químicos o un entorno marino agresivo. Las inspecciones convencionales, que requieren el desmontaje o la intervención humana en espacios reducidos, son costosas, largas y potencialmente peligrosas.

Las cámaras de inspección permiten :

  • Ver el interior de una tubería sin desmontarla;
  • Diagnóstico a distancia sin poner en peligro al personal;
  • Planificar las reparaciones de forma específica y pertinente.

Estas inspecciones son esenciales para los operadores de redes de aguas residuales, fabricantes, autoridades locales y empresas de construcción y obras públicas responsables del mantenimiento de carreteras e infraestructuras subterráneas.

 

Un método rápido, no destructivo y rentable

A diferencia de otros enfoques (extracción de testigos, perforación, purga manual), la inspección con cámara permite la visualización instantánea, la trazabilidad de las anomalías (fotos, vídeos con marca de tiempo) y el almacenamiento de datos para su posterior análisis. También permite reducir costes:

  • Menos desmantelamientos innecesarios;
  • Menos paros de producción ;
  • Menos personal movilizado sobre el terreno.

En el caso de las autoridades locales de la región de Seine-Maritime (Le Havre, Rouen, Dieppe, etc.), estas inspecciones se incluyen en los planes plurianuales de mantenimiento de la red para garantizar el cumplimiento de las normas vigentes.

¿Cómo elegir la cámara adecuada para su entorno?

 

Entornos muy diferentes

Las inspecciones abarcan una amplia variedad de lugares:

  • Tuberías enterradas en redes de alcantarillado;
  • Tuberías industriales que transportan líquidos, gases o lodos ;
  • Tanques y depósitos sujetos a corrosión ;
  • Conductos técnicos, galerías subterráneas o huecos estrechos.

Cada caso tiene sus propias limitaciones específicas: diámetro, presencia de agua o residuos, presión, accesibilidad, temperatura, luminosidad, etc.

 

Adaptar la tecnología a la situación

Existen varios tipos de cámaras para satisfacer estas necesidades:

  • Cámaras con cable montadas en postes, utilizadas para pequeñas inspecciones puntuales ;
  • Carretillas ITV motorizadas, adecuadas para grandes diámetros pero limitadas en entornos restringidos;
  • Robots de inspección autónomos capaces de trabajar en espacios complejos;
  • Cámaras estancas y flotantes para inspecciones en entornos húmedos o inundados.

Es crucial definir estas cuestiones de antemano:

  • La longitud de la inspección (en metros) ;
  • El tipo de entorno (seco, sumergido, obstruido) ;
  • El nivel de detalle visual deseado (cámara HD, zoom óptico, rotación).

Por ejemplo, una tubería inundada de 400 mm que no se pueda inspeccionar requerirá un robot anfibio equipado con una potente iluminación y una cámara orientable.

Multinnov, la elección de la innovación y el campo

 

Una empresa normanda a la vanguardia de la tecnología

 

Multinnovcon sede en Normandía, diseña y fabrica equipos móviles de videovigilancia industrial. Su producto estrella, el Roview2es un robot de inspección todoterreno inalámbrico capaz de operar en entornos confinados, estrechos y de difícil acceso, donde los carros de ITV convencionales no pueden llegar.

Diseñado y ensamblado localmente, el Roview2 destaca por :

  • Una cámara 4K giratoria 360°/180°;
  • Un sistema inalámbrico con transmisión en tiempo real;
  • Duración de la batería de hasta 8 horas (2 horas de inspección activa + modo de pausa);
  • Un sistema de estabilización para inspeccionar en pendientes (hasta 45°);
  • Flotabilidad incorporada para inspecciones en presencia de agua;
  • Un alcance de 500 m, sin interrupción de la señal;
  • Conformidad ITV según la norma NF EN 13508-2.

 

Una solución diseñada para el campo

Roview2 se ha desarrollado a partir de los comentarios de los operadores para ofrecer una solución :

  • Fiabilidad a largo plazo (materiales resistentes, electrónica de a bordo segura);
  • Fácil de implantar, incluso en configuraciones complejas ;
  • Personalizable, gracias a los accesorios modulares (ruedas, luces, antenas, sistemas de seguimiento, etc.).

Multinnov también suministra :

  • Formación en el uso de equipos;
  • Asistencia técnica personalizada;
  • Un servicio posventa con sede en Francia, con piezas disponibles rápidamente.

Gracias a este enfoque práctico Multinnov de Sena Marítimo ganan en autonomía y fiabilidad, al tiempo que reducen sus costes de explotación.

 

Una herramienta esencial para las autoridades locales y la industria de Sena Marítimo

 

Aplicaciones prácticas en la región

Multinnov ya trabaja en proyectos con varias empresas y autoridades locales de la región de los 76 :

  • Inspecciones de saneamiento en los barrios antiguos de Ruán;
  • Vigilancia de los tanques en las zonas portuarias de Le Havre;
  • Control de los oleoductos industriales en el valle del Sena;
  • Intervención rápida en las redes inundadas de Dieppe.

Las características del Roview2 permiten adaptarlo a cualquier perfil de trabajo, ya sea una red de aguas pluviales, una tubería enterrada o una inspección reglamentaria.

 

Una inversión estratégica a largo plazo

Más allá de las ventajas técnicas inmediatas, equipar a sus equipos con un Roview2 significa :

  • Reducir la dependencia de los subcontratistas;
  • Mejor planificación del mantenimiento;
  • Cumplir los requisitos legales de inspección;
  • Mejore la trazabilidad y los informes de control gracias a la grabación de vídeo a bordo.

También es una opción responsable a favor de la tecnología "made in France" y diseñada localmente, adaptada a las realidades sobre el terreno.

Ante los crecientes retos que plantea la vigilancia de redes enterradas, lainspección por cámara es hoy la solución más fiable, económica y segura. En Sena Marítimo, donde las necesidades son múltiples y variadas, las soluciones ofrecidas por Multinnovcomo el Roview2son muy eficaces, adaptables y robustas.

Diseñadas y fabricadas en Normandía, estas tecnologías ofrecen una respuesta práctica a las autoridades locales, empresas y operadores que buscan modernizar su mantenimiento, ganar mayor autonomía y garantizar la seguridad de sus instalaciones.