La inspección de tuberías es esencial para garantizar el buen funcionamiento de las redes de alcantarillado, prevenir averías y evitar accidentes costosos. Ya se trate de una red pública, industrial o privada, este procedimiento proporciona una visión precisa del estado interno de las tuberías, a menudo inaccesibles a simple vista.
Durante mucho tiempo, esta tarea se llevó a cabo utilizando camiones ITV (inspección televisada), pero hoy en día se dispone de tecnologías más eficaces y flexibles, como las soluciones desarrolladas por Multinnoven particular con el Roview2. Compacto, autónomo y diseñado para entornos confinados, este dron de inspección está revolucionando el enfoque de lainspección visual de tuberías.
En este artículo le explicaremos en detalle cómo funciona una cámara de inspección de tuberías, por qué es esencial y qué ventajas tangibles ofrece sobre los métodos más tradicionales.
¿Qué es una inspección de tuberías con cámara?
La inspección por cámara consiste en introducir un sistema óptico en una tubería para ver su interior en tiempo real. Esta operación permite identificar con precisión el estado de las paredes, localizar posibles daños o anomalías y documentar las observaciones en un informe conforme a normas como la NF EN 13508-2.
La inspección por vídeo se utiliza en redes de aguas residuales, pluviales e industriales, así como en conductos técnicos y conductos de ventilación. Se utiliza en particular para :
- buscando fugas, infiltraciones o deformaciones estructurales;
- Controles posteriores a la renovación o el tendido de tuberías;
- diagnósticos preventivos para anticipar las tareas de mantenimiento;
- inspección reglamentaria de los sistemas de aguas residuales antes de su entrega o aceptación.
Es un método de ensayo no destructivo (END) especialmente fiable y preciso y, sobre todo, económico a largo plazo, ya que limita la necesidad de intervenciones invasivas o innecesarias.
¿Cómo funciona la inspección de tuberías con cámara?
La inspección con cámara suele realizarla un técnico especializado equipado con un sistema de grabación de vídeo y un programa informático de tratamiento de datos. El proceso consta de varias etapas:
Preparación del terreno
Antes de cualquier inspección, la tubería suele limpiarse con un chorro de alta presión para eliminar cualquier resto de lodo, residuos o raíces que puedan dificultar la visibilidad. Este paso es esencial para garantizar la calidad del análisis.
Elegir el equipamiento adecuado
Según el diámetro, la longitud o la configuración de la red, pueden utilizarse varios tipos de equipos:
- Caméras sur câble poussé : idéales pour les petits diamètres (< 150 mm) ou les tronçons courts.
- Carros motorizados ITV : adecuados para tubos más largos y rectos.
- Drones de inspección como el Roview2 : especialmente útil para tuberías parcialmente llenas, complejas o de difícil acceso.
Inspección y grabación en vídeo
La cámara, equipada con una potente iluminación LED, se desplaza a lo largo de la tubería mientras filma las paredes. El operador sigue el progreso en directo en un monitor, con la opción de hacer zoom, rotar y anotar.
Sistemas modernos como Roview2permiten una rotación horizontal de 360° y vertical de 180°, lo que proporciona una visión panorámica completa. Gracias a la alta definición (hasta 4K), se hacen visibles hasta los defectos más pequeños: grietas, hundimientos, corrosión, conexiones defectuosas, etc.
Análisis e informe
A continuación, se analizan las imágenes y los vídeos, se les asigna una fecha y hora y se georreferencian. Se genera un informe detallado en el que se enumeran todos los defectos observados, su posición exacta, su naturaleza y su gravedad. Esta documentación es una valiosa herramienta de toma de decisiones para los operadores.
Las ventajas de la inspección moderna con cámara (Roview2 VS carro ITV)
Lainspección televisada mediante carro (TVT ) ha sido durante mucho tiempo la norma del sector. Sin embargo, esta tecnología tiene ciertas limitaciones, sobre todo en cuanto a maniobrabilidad, tiempo de instalación y accesibilidad en entornos difíciles.
Precisamente para hacer frente a estas limitaciones Multinnovuna empresa francesa especializada en tecnologías de inspección innovadoras, ha diseñado el Roview2. Este robot de inspección, desarrollado para entornos confinados, ofrece una serie de ventajas con respecto a las soluciones de ITV convencionales.
Mayor movilidad
En Roview2 es autónomo, inalámbrico y se maneja a distancia. A diferencia de los carros ITV, que necesitan un cable para la alimentación y la transmisión, el Roview2 puede moverse libremente, incluso en tuberías parcialmente llenas de agua.
Puede utilizarse en conductos horizontales o ligeramente inclinados, en secciones complejas o zonas congestionadas, donde un camión ITV quedaría bloqueado o sería demasiado arriesgado desplegarlo.
Ligero y rápido de desplegar
En Roview2 pesa sólo 2,2 kg y puede instalarse rápidamente, sin necesidad de un vehículo pesado ni cables voluminosos. Esto lo convierte en una herramienta especialmente útil para operaciones urgentes o puntuales.
Su sistema de flotación le permite operar en entornos semisumergidos, lo que abre todo un nuevo abanico de posibilidades en laindustria, las depuradoras y las redes urbanas subterráneas .
Calidad de imagen inigualable
Con su cámara 4K, iluminación LED ajustable y capacidad de rotación omnidireccional, el Roview2 ofrece un vídeo excepcionalmente nítido. Ofrece una inspección visual completa, sin ángulos muertos.
Los usuarios pueden apuntar la cámara a distancia para ampliar un punto concreto o comprobar un fallo sospechoso sin tener que reposicionar todo el sistema.
Mayor seguridad
En entornos de alto riesgo (gas, toxicidad, falta de oxígeno), la inspección con drones reduce la exposición humana. Ningún técnico tiene que bajar a la tubería. Esto reduce considerablemente el riesgo de accidentes laborales.
En Roview2 es una solución más segura que cumple los requisitos de seguridad de las instalaciones industriales y petroquímicas y de las redes urbanas más antiguas.
Optimización de costes
Ligero, rápido y preciso: todos los factores que hacen que el Roview2 una inversión rentable. Permite realizar más inspecciones en menos tiempo, sin necesidad de grandes recursos logísticos. Los informes generados son completos, fiables y de uso inmediato.
Al limitar las intervenciones innecesarias, reducir el tiempo de inactividad y evitar incidentes, este robot contribuye directamente a la eficiencia económica de los operadores.
La inspección de tuberías mediante cámaras se ha convertido en una herramienta esencial para la gestión inteligente de las redes. Al combinar precisión, fiabilidad y no invasividad, permite detectar anomalías a tiempo, planificar los trabajos y mantener las instalaciones a largo plazo.
Soluciones innovadoras como Roview2desarrolladas por Multinnovencarnan la nueva generación de tecnología francesa al servicio dela industria y los operadores públicos. Más flexibles, seguros y eficaces que los sistemas ITV tradicionales, estos robots de inspección representan el futuro de lainspección visual en espacios confinados.
Al invertir en innovaciones como éstas, las empresas pueden obtener un mayor control sobre sus redes, reducir los riesgos y optimizar sus recursos. La inspección por cámara, con herramientas como Roview2ya no es sólo una necesidad técnica: es una oportunidad estratégica.