En los sectores industrial, energético y de infraestructuras, el mantenimiento preventivo y la supervisión periódica de las instalaciones son esenciales. Dada la complejidad de los entornos a inspeccionar -espacios confinados, grandes alturas, zonas sumergidas-, las soluciones tecnológicas se multiplican. Entre ellas, destacan dos enfoques: la inspección mediante dron y la inspección mediante cámara robotizada. ¿Cuál elegir en función de sus necesidades sobre el terreno? Descúbralo en este artículo, Multinnov le guía en la elección de la solución más adaptada a sus limitaciones.
Inspección mediante dron o robot: dos tecnologías para mejorar el rendimiento
La inspección visual asistida por tecnología evoluciona constantemente. Atrás quedaron los días de las góndolas y los costosos desmontajes: los drones y las cámaras robóticas ofrecen ahora alternativas rápidas, precisas y mucho más seguras.
Los drones de inspección, como el Stereo2 desarrollado por Multinnovestán diseñados para operar en entornos interiores complejos o a gran altura. Gracias a su estabilización automática, sensores de posición y cámaras 4K, son capaces de capturar imágenes detalladas incluso en zonas de difícil acceso para el ser humano. Estos drones pueden navegar sin GPS, en entornos confinados u oscuros, garantizando al mismo tiempo una excelente calidad de los datos.
Cámaras robóticas sobre ruedas, como la Roview2están diseñadas para operar sobre el terreno, especialmente en el interior de tuberías, conductos y túneles de servicio. Equipados con cámaras giratorias y una potente iluminación LED, estos robots inspeccionan redes horizontales, incluso en presencia de agua, sin necesidad de interrumpir el servicio.
¿Por qué elegir entre un dron y una cámara robótica?
La elección entre dron y robot con cámara depende principalmente de tres criterios: la accesibilidad del lugar, las condiciones específicas del entorno que se va a inspeccionar y el tipo de datos esperados.
Accesibilidad del sitio
Algunos lugares son inaccesibles o peligrosos para los operadores humanos. En zonas elevadas (entramados industriales, silos, estructuras metálicas, aerogeneradores, tejados, tableros de puentes), el dron es la herramienta ideal. Su capacidad para moverse libremente en 3D sin entrar en contacto con las superficies reduce el riesgo de accidentes y los costes logísticos.
Por otro lado, para inspeccionar redes subterráneas u horizontales (tuberías, alcantarillas, desagües, colectores de aguas residuales), es imprescindible un robot con cámara. Equipado con ruedas todoterreno y un sistema de articulación, el robot Roview2 se introduce en espacios en los que un dron sería incapaz de despegar o estabilizarse.
Condiciones de inspección
La presencia de polvo, humedad, agua estancada o gases tóxicos influye mucho en la elección del equipo.
Drones de interior como el Stereo2 están diseñados para operar en entornos difíciles, pero no son sumergibles. Por otro lado, robots como el Roview2 en cambio, pueden operar parcialmente sumergidos, o incluso en tuberías que contengan residuos líquidos. Además, su diseño cerrado reduce el riesgo de averías por corrosión o salpicaduras.
Además, en entornos sensibles donde el ruido o las vibraciones son un problema (obras en funcionamiento, zonas cercanas a personas), los robots suelen ser más discretos y menos intrusivos que los drones.
El nivel de precisión y los objetivos de la inspección
El tipo de análisis requerido también determina la tecnología que debe utilizarse. Para una simple inspección visual, las dos soluciones ofrecen resultados similares. Pero para inspecciones muy detalladas que requieren un posicionamiento preciso, la estabilidad del robot sobre el terreno puede ser una ventaja.
Sin embargo, los drones modernos como el Stereo2 ofrecen una excelente calidad de imagen y pueden combinarse con software de cartografía 3D para generar gemelos digitales o medir la evolución de las estructuras a lo largo del tiempo.
Ejemplos concretos de aplicaciones
Para entender mejor cuándo utilizar un dron o un robot con cámara, veamos algunos casos de uso recurrentes en la industria.
- Inspección de una estructura metálica en altura (armazón, puente, depósito) : aquí, el dron Stereo2 se adapta perfectamente a esta tarea. Su estabilización avanzada permite una navegación precisa alrededor de los componentes metálicos, incluso en entornos confinados o parcialmente iluminados. La inspección puede realizarse rápidamente, sin andamios ni paradas de producción.
- Inspección de una red de alcantarillado enterrada o de tuberías técnicas : en este caso, el Roview2 es la herramienta más adecuada. Puede introducirse en tuberías de pequeño diámetro, a veces llenas de agua o parcialmente obstruidas. Filma en tiempo real, con opción de grabación de vídeo y anotación, lo que facilita el diagnóstico.
- Supervisión de silos o chimeneas industriales : los entornos verticales complejos, propensos al ensuciamiento o la corrosión, requieren un acceso rápido y seguro. Los UAV son la solución ideal, sobre todo para limitar los riesgos humanos.
- Inspección de túneles de servicio o conductos de ventilación : en función de la anchura y la complejidad de la red, las dos soluciones pueden complementarse. El dron se utiliza para secciones grandes o espacios abiertos, mientras que el robot con cámara toma el relevo en secciones estrechas.
La experiencia de Multinnov: soluciones Made in France adaptadas a cada necesidad
Elegir entre un dron y un robot no debería ser un dilema, sino una respuesta estratégica a un problema sobre el terreno. Por eso Multinnov desarrolla y ensambla en Francia soluciones tecnológicas robustas, innovadoras y a medida, diseñadas para las realidades industriales.
En Stereo2encarna esta visión: ligero, inteligente y fácil de desplegar, ofrece una calidad de imagen excepcional en zonas de alto riesgo o de difícil acceso.
En Roview2es un robot con cámara polivalente que destaca por su capacidad para operar en redes subterráneas, húmedas o de aguas parciales. Su maniobrabilidad y autonomía lo convierten en un aliado indispensable para autoridades locales, gestores de redes y operarios de mantenimiento.
Multinnov ayuda a sus clientes a definir su estrategia de inspección visual, teniendo en cuenta las limitaciones reglamentarias, de seguridad y de rentabilidad.
¿Drone o cámara robótica? No existe una respuesta universal, sólo soluciones técnicas adaptadas a casos concretos. Gracias a un análisis riguroso del contexto -accesibilidad, entorno, objetivos de inspección- es posible elegir la herramienta adecuada, o incluso combinar las dos para una cobertura óptima.
Las tecnologías desarrolladas por Multinnovcomo Stereo2 y el Roview2responden a la creciente necesidad de eficacia, seguridad y reducción de costes en espacios industriales y reducidos.
Anticiparse, innovar y adaptarse: esa es la clave del éxito de una inspección.