En un mundo industrial cada vez más exigente en materia de seguridad, rendimiento y sostenibilidad, la inspección de las instalaciones se ha convertido en una etapa esencial. Ya sea para prevenir riesgos, garantizar el cumplimiento de la normativa u optimizar el rendimiento de los equipos, las inspecciones desempeñan un papel fundamental en las estrategias de mantenimiento de las empresas.
Históricamente, estas misiones se confiaban a operadores especializados que intervenían manualmente, a veces en condiciones extremas. Pero los recientes avances tecnológicos, sobre todo en el campo de los drones, están cambiando profundamente la situación. Multinnovempresa innovadora del sector, ofrece una solución de vanguardia con su Stereo2diseñado para entornos industriales complejos y confinados.
Este artículo examina los diferentes métodos de inspección industrial, sus limitaciones y cómo la tecnología de los drones, y en particular el Stereo2está redefiniendo los estándares en términos de seguridad, eficacia y economía.
¿Por qué es esencial la inspección industrial?
Las instalaciones industriales están sometidas a condiciones extremas: altas temperaturas, productos corrosivos, presiones elevadas, desgaste mecánico, etc. Todos estos factores pueden provocar averías, fugas o incluso accidentes graves.
Las inspecciones tienen varios objetivos:
- Prevenir el riesgo de accidentes o averías : un fallo no detectado puede causar daños considerables a la instalación, o incluso al medio ambiente o al personal.
- Garantizar el cumplimiento de las normas : los controles periódicos garantizan el cumplimiento de los requisitos legales y el mantenimiento de las certificaciones necesarias para la empresa.
- Optimizar las operaciones de mantenimiento : al identificar los fallos en una fase temprana, pueden evitarse las paradas imprevistas de la producción.
- Prolongar la vida útil de los equipos : el mantenimiento basado en datos precisos permite una gestión proactiva de las infraestructuras.
Ya sea en los sectores energético, petroquímico, agroalimentario o del transporte, la inspección industrial es una práctica clave para garantizar la fiabilidad de las instalaciones.
Métodos tradicionales de inspección industrial
Las inspecciones manuales siguen utilizándose ampliamente en muchos sectores. Se basan en tres tipos principales de métodos:
Inspección visual directa
Consiste en que un operador examine las instalaciones a simple vista o mediante una cámara endoscópica. Este método es sencillo, pero requiere acceso físico, lo que suele ser difícil en entornos estrechos o de alto riesgo.
Medios de acceso específicos
El acceso a zonas altas o confinadas suele realizarse a través de :
- Andamios
- Plataformas de trabajo aéreas
- Técnicos de acceso industrial por cuerda
Además del coste logístico, estos métodos presentan una serie de riesgos para la seguridad de los agentes.
Principales limitaciones de los métodos tradicionales
- Tiempo y costes elevados : montaje de andamios, movilización de personal, interrupción de la producción.
- Riesgo humano significativo : exposición a gases, caídas o temperaturas extremas.
- Acceso difícil o imposible : algunas zonas (depósitos, chimeneas, tuberías estrechas) no pueden inspeccionarse sin desmontarlas.
En este contexto, los drones aportan una respuesta tecnológica eficaz.
Inspección industrial con drones: ¿cómo funciona?
Los drones de inspección representan una alternativa innovadora para superar las limitaciones de los métodos tradicionales. Gracias a su movilidad, compacidad y equipo de a bordo, pueden realizar inspecciones rápidas, precisas y seguras, incluso en entornos reducidos.
El principio
El dron es pilotado a distancia por un operador formado.
Puede :
- Acceso a zonas difíciles o peligrosas.
- Transmita imágenes en tiempo real al operador.
- Graba vídeo y datos para su posterior análisis.
Stereo2 de Multinnov, una solución made in France
Desarrollado por Multinnovel Stereo2 es un dron de inspección diseñado específicamente para entornos industriales confinados. Esta joya tecnológica incorpora varias innovaciones clave:
- Cámara 4K estabilizada para visión estereoscópica o inspección visual precisa.
- Potente sistema de iluminación LED, para que pueda navegar incluso en total oscuridad.
- Chasis compacto y robusto, capaz de pasar por aberturas estrechas y resistir entornos hostiles.
- Sistema de estabilización odométrica, para imágenes fluidas incluso en espacios reducidos.
Gracias a estas características, el Stereo2 es una herramienta esencial para las inspecciones ITV (Inspección Televisual), depósitos, galerías técnicas y chimeneas industriales.
El futuro: inspección con drones
La integración de los drones en los procesos industriales marca un punto de inflexión importante. No solo mejoran las condiciones de trabajo de los operarios, sino que también ayudan a afrontar los retos técnicos que plantean las infraestructuras modernas.
Comparación entre el método tradicional y el dron
Criterios | Método tradicional | Inspección con dron (Stereo2) |
Seguridad | Riesgos elevados para el operador | Máxima seguridad (sin exposición humana) |
Accesibilidad | Limitado, a veces imposible | Muy alto, incluso en espacios reducidos |
Tiempo de intervención | Largo (movilización, desmontaje, acceso) | Muy corto, listo para usar |
Calidad de los datos | Media (dependiendo de las condiciones de acceso) | Excelente (imagen 4K, vídeo estabilizado) |
Coste | Alta | Rentable a medio plazo |
Conformidad y trazabilidad | Poca automatización | Registro sistemático y estructurado |
Ante los retos de la seguridad, el rendimiento y la sostenibilidad, la inspección industrial ya no puede depender únicamente de los métodos tradicionales. La aparición de tecnologías como la inspección con drones está allanando el camino hacia prácticas más seguras, rápidas y rentables.
Al integrar el Stereo2una solución 100% francesa desarrollada por Multinnovlos industriales disponen ahora de una herramienta puntera para inspeccionar con total confianza zonas hasta ahora inaccesibles. Esta innovación marca una nueva era en el mantenimiento industrial: una era en la que la tecnología está al servicio de la seguridad y la eficacia operativa.