Inspección industrial con drones: una revolución para la seguridad y la eficacia

4 de febrero de 2025

La inspección de las infraestructuras industriales es un elemento esencial para garantizar su buen funcionamiento, el cumplimiento de la normativa y la seguridad de los trabajadores.

Sin embargo, estas inspecciones suelen ser complejas, costosas y a veces arriesgadas cuando implican la intervención humana en zonas peligrosas. Gracias a los avances tecnológicos, los drones y los robots de inspección se han convertido en herramientas clave para modernizar estas operaciones, haciendo que las inspecciones sean más eficaces y fiables. Entre las soluciones más eficaces del mercado, el Stereo2 y Roview2 de Multinnov destacan por su capacidad para responder a los retos específicos de los entornos confinados y las infraestructuras de difícil acceso.

La importancia de las inspecciones industriales: un gran reto

 

En los sectores energético, petroquímico, de infraestructuras de transporte y agroalimentario, la inspección periódica de las instalaciones es esencial. Ayuda a anticipar posibles fallos, evitar accidentes y garantizar la continuidad de las operaciones. Un equipo mal mantenido puede acarrear costes enormes, ya sea en reparaciones o en paradas imprevistas de la producción. Además, ciertas infraestructuras, como los tanques de almacenamiento, las chimeneas industriales o las tuberías, presentan riesgos elevados para los operarios, que a menudo tienen que trabajar en altura o en espacios confinados.

Tradicionalmente, estas inspecciones requieren el uso de andamios, técnicos de acceso mediante cuerdas y paradas prolongadas. Además de llevar mucho tiempo y ser costosos, estos métodos exponen a los trabajadores a peligros importantes. Ante estos retos, la integración de drones y robots de inspección marca un punto de inflexión decisivo para muchas industrias.

¿Por qué elegir drones para la inspección visual?

 

El auge de los drones en el sector industrial es algo más que una moda pasajera: estas tecnologías aportan beneficios tangibles y cuantificables. En primer lugar, su capacidad para operar en entornos complejos reduce considerablemente los riesgos para los operadores humanos. Un dron puede inspeccionar una chimenea industrial a decenas de metros de altura o explorar un depósito sin necesidad de intervención física directa.

La otra gran ventaja es la rapidez con la que pueden llevarse a cabo las misiones de inspección. Mientras que una inspección tradicional puede llevar varias horas o incluso días para preparar el equipo y garantizar la seguridad de los trabajadores, un dron está listo para su uso en cuestión de minutos. Esta rapidez de respuesta minimiza las interrupciones de la producción y permite obtener resultados prácticamente en tiempo real.

Desde un punto de vista económico, el uso de drones también representa una importante reducción de costes. Al reducir la necesidad de andamios, grúas o equipos especializados, las empresas pueden optimizar sus presupuestos de mantenimiento al tiempo que garantizan inspecciones de alta precisión. Además, la recopilación de datos de alta definición mediante cámaras 4K y sensores avanzados hace que la calidad de los análisis sea muy superior a la de los métodos visuales convencionales.

Soluciones adaptadas a cada necesidad: las tecnologías Multinnov en el punto de mira

 

Dado que cada entorno industrial tiene sus propias limitaciones específicas, es esencial adoptar soluciones adecuadas. Multinnovespecialista en inspección robotizada, propone dos sistemas de alto rendimiento para responder a necesidades diferentes: el Stereo2un dron aéreo diseñado para entornos confinados, y el Roview2un robot rodante y flotante ideal para tuberías y otras estructuras de difícil acceso.

Stereo2: un dron volador para espacios reducidos

En Stereo2 es un innovador dron de inspección diseñado para operar en entornos en los que el GPS no es operativo, como túneles, depósitos o galerías técnicas. Su sistema de estabilización, basado en visión estereoscópica, le permite mantener una trayectoria estable incluso en ausencia de puntos de referencia externos.

Uno de sus principales activos es su potente iluminación LED, con hasta 10 000 lúmenes, que garantiza una visibilidad óptima incluso en condiciones de oscuridad total. Su cámara 4K y la retroalimentación de vídeo en tiempo real proporcionan una calidad de imagen excepcional, lo que facilita la identificación incluso de los defectos estructurales más pequeños.

Con sus 39 cm de diámetro compacto, cabe en espacios especialmente reducidos a la vez que captura datos precisos. Diseñado para soportar entornos polvorientos, es una alternativa fiable a la inspección humana, que limita los riesgos al tiempo que aumenta la eficacia de los controles.

Roview2: un robot rodante y flotante para infraestructuras complejas

Si el Stereo2 destaca en entornos aéreos reducidos, el Roview2en cambio, está diseñado para explorar entornos más restrictivos, como tuberías, cuencas y estructuras semisumergidas. Este robot de inspección híbrido puede rodar sobre superficies secas mientras flota en el agua, lo que le permite actuar en contextos en los que ningún otro dispositivo podría operar con eficacia.

Equipado con una cámara de alta definición montada en una torreta ajustable, proporciona una visión panorámica de 360°, esencial para detectar cualquier anomalía en infraestructuras subterráneas o sumergidas. Su transmisión en tiempo real permite a los operadores supervisar la inspección a distancia y tomar decisiones inmediatas si se detecta algún problema.

Su diseño robusto y su adaptabilidad la convierten en una herramienta especialmente popular para las inspecciones ITV (Inspección Televisual de Tuberías), un sector en el que la precisión y la fiabilidad de los datos son cruciales. Gracias a Roview2ahora es posible llevar a cabo estas inspecciones sin vaciar previamente las tuberías, lo que reduce el tiempo y los costes necesarios.

Un futuro centrado en la innovación y la seguridad

 

El auge de los drones y los robots de inspección en la industria no ha hecho más que empezar. Con tecnologías cada vez más potentes y soluciones adaptadas a los entornos más exigentes, estos dispositivos se están convirtiendo en aliados esenciales para optimizar el mantenimiento industrial. Al reducir los riesgos humanos, agilizar los procesos de inspección y ofrecer una precisión inigualable, están desempeñando un papel clave en la transformación digital de las empresas.

Multinnovcon innovaciones como el Stereo2 y el Roview2ilustran perfectamente esta evolución, ofreciendo soluciones adaptadas a los retos del sector. Invertir en estas tecnologías significa no solo mejorar la seguridad y la eficacia de las inspecciones, sino también garantizar una gestión proactiva de las infraestructuras, minimizar los imprevistos y maximizar el rendimiento industrial.

Así pues, la inspección mediante drones y robots de inspección representa un gran avance para todas las industrias preocupadas por la innovación, la optimización y la seguridad. A medida que estas tecnologías evolucionen, desempeñarán un papel cada vez más central en la gestión de infraestructuras, allanando el camino para un mantenimiento más inteligente y eficiente.