En el mundo industrial, la inspección de infraestructuras es un paso esencial para garantizar el buen funcionamiento, la durabilidad y, sobre todo, la seguridad de las operaciones. Uno de los métodos más fiables y utilizados en la actualidad es la inspección por televisión, también conocida como TVI. Esencial para el mantenimiento de redes de alcantarillado, tuberías y espacios confinados, esta tecnología permite acceder a zonas inaccesibles para el ojo humano, limitando al mismo tiempo los riesgos y los costes.
Pero, ¿en qué consiste realmente una inspección televisiva? ¿Cómo se lleva a cabo y cuáles son las mejores soluciones tecnológicas disponibles? Multinnovactor clave de la innovación para espacios confinados, arroja luz sobre esta tecnología tan discreta como eficaz.
¿Qué es una inspección televisiva?
La inspección televisiva es un método de inspección visual a distancia que utiliza una cámara insertada en un espacio cerrado al que suele ser difícil acceder. La cámara transmite imágenes en tiempo real del interior de una tubería, conducto, depósito u otro equipo industrial.
Este proceso se utiliza especialmente en redes de alcantarillado, instalaciones petroquímicas, centrales eléctricas e infraestructuras subterráneas. ¿El objetivo? Visualizar con precisión el estado de las estructuras internas, detectar anomalías invisibles desde el exterior e intervenir de forma selectiva.
Históricamente, las inspecciones por televisión surgieron como alternativa a la intervención humana en entornos de alto riesgo. Hoy en día, se han convertido en una norma del sector, entre otras cosas por su precisión, eficacia y ahorro de costes.
¿Cómo funciona una inspección televisiva?
Una ITV suele seguir un procedimiento bien establecido, dividido en cuatro etapas principales:
Preparación y ubicación
Antes de cualquier inspección, es esencial una fase de reconocimiento. Esto permite identificar los puntos de acceso, detectar posibles obstáculos (depósitos, escombros, agua estancada) y definir la tecnología que se utilizará en función del diámetro, la configuración o el entorno de la red que se va a inspeccionar.
En las redes de alcantarillado, a menudo es necesaria una limpieza previa para garantizar la legibilidad de las imágenes.
Despliegue de hardware
La elección del equipo dependerá principalmente del diámetro y la configuración de la red. Hoy en día se utilizan tres familias principales de herramientas:
- Cámaras de accionamiento manual, adecuadas para conductos rectos pequeños (generalmente inferiores a 200 mm);
- Robots de inspección motorizados, capaces de recorrer largas distancias y sortear curvas y pendientes;
- Drones de inspección, reservados para espacios aéreos confinados como chimeneas industriales o galerías técnicas.
Una vez colocado el equipo, el operador toma el control remoto a través de una consola. La imagen, transmitida en directo, se visualiza en tiempo real.
Inspección y registro
La exploración se realiza metódicamente. La cámara, a menudo giratoria y equipada con una potente luz LED, filma cada detalle de la pared interior: grietas, depósitos, infiltraciones, corrosión, deformaciones, etc. Los vídeos se archivan, a veces se geolocalizan y se combinan con datos técnicos (longitud, inclinación, velocidad de desplazamiento, etc.).
Análisis e informe
A continuación, las imágenes son analizadas por operadores especializados. El informe resultante puede incluir una codificación conforme a la norma NF EN 13508-2+A1, utilizada habitualmente para las inspecciones de redes de alcantarillado. A continuación, este documento se entrega al cliente, junto con recomendaciones de actuación en caso necesario.
¿Por qué realizar una inspección televisiva?
La utilización de una ITV presenta numerosas ventajas técnicas, económicas y humanas. He aquí las principales razones por las que los fabricantes optan por utilizarla:
Mayor seguridad
Una de las primeras ventajas de la inspección audiovisual es que elimina la necesidad de que los operarios se expongan a entornos peligrosos. En entornos confinados o contaminados, enviar un robot o un dron elimina la necesidad de que los técnicos entren físicamente en la zona, lo que reduce el riesgo de accidentes.
Ahorro de tiempo
Una ITV bien ejecutada permite diagnosticar rápidamente el estado de una red o infraestructura. Evita costosos desmantelamientos o interrupciones prolongadas del servicio.
Economía
Al localizar los fallos, la ITV permite orientar las medidas correctoras. Como resultado, se evitan reparaciones innecesarias, sustituciones prematuras y los costes adicionales asociados a las paradas imprevistas.
Fiabilidad del diagnóstico
Gracias a la alta definición de las cámaras actuales, las inspecciones ofrecen un nivel de detalle inigualable. Combinadas con software de análisis o IA, proporcionan una lectura detallada del estado de los materiales, su envejecimiento o los primeros signos de fallo.
Soluciones innovadoras para ITV
Los avances tecnológicos han transformado profundamente la forma de realizar las inspecciones televisivas. Multinnovespecialista francés en inspecciones en entornos confinados, ha desarrollado herramientas robustas y de alto rendimiento que se adaptan bien a entornos industriales complejos.
Roview2: un robot de inspección inalámbrico todoterreno
En Roview2 es un robot de inspección de TV especialmente diseñado para operar en tuberías y redes de difícil acceso. Compacto, inalámbrico y equipado con una cámara HD giratoria, puede recorrer decenas de metros con total autonomía.
Su diseño sin cables permite manejarlo con gran libertad, incluso en entornos congestionados o semisumergidos. Es una solución ideal para tuberías que no se pueden visitar o que están parcialmente llenas de agua. Combina eficacia, seguridad y robustez, al tiempo que ofrece una visión precisa del interior de las tuberías.
Stereo2: un dron de inspección de interiores para espacios reducidos
En entornos aéreos (chimeneas, galerías técnicas, silos), el sistema Stereo2 de Multinnov marca la pauta. Ligero, estable y equipado con una cámara 4K y una potente iluminación LED, puede inspeccionar estructuras de hasta varias decenas de metros de altura, sin GPS ni señal externa.
Gracias a sus avanzados sistemas de estabilización, se desplaza sin esfuerzo por espacios confinados y oscuros, captando imágenes de gran nitidez. Su uso reduce drásticamente la necesidad de utilizar andamios o cuerdas de acceso, al tiempo que agiliza el diagnóstico.
En pocos años, la inspección televisiva se ha convertido en una parte esencial de muchos sectores industriales. Combina seguridad, precisión y economía, al tiempo que garantiza un alto nivel de pericia.