Inspecciones de espacios confinados: ¿cómo se realizan?

3 de abril de 2025

Los espacios confinados son omnipresentes en muchos sectores industriales: depósitos, cubas, silos, galerías técnicas, tuberías, túneles y estructuras subterráneas. Inspeccionarlos es un paso crucial para garantizar la seguridad, la conformidad y el buen funcionamiento de las instalaciones. Pero, ¿cómo inspeccionar eficazmente estos lugares inaccesibles y a veces peligrosos, sin exponer a los operarios a riesgos innecesarios? Gracias a las tecnologías desarrolladas por Multinnovpor fin es posible inspeccionar lo inaccesible.

En este artículo, explicamos qué es un espacio confinado, por qué es esencial inspeccionarlo regularmente y cómo se realiza una inspección completa, paso a paso, utilizando soluciones innovadoras como los robots de inspección inalámbricos Stereo2 y Roview2.

¿Qué es un espacio confinado?

Un espacio confinado es un entorno parcial o totalmente cerrado, no diseñado para la presencia humana prolongada, y que presenta riesgos específicos. Pueden ser estrechos, de difícil acceso, mal ventilados o susceptibles de contener gases tóxicos, líquidos peligrosos o bajos niveles de oxígeno.

Estas áreas suelen encontrarse en los sectores del agua y las aguas residuales, químico, petroquímico y nuclear, así como en instalaciones portuarias y de procesamiento de alimentos. Algunos ejemplos son :

  • Tanques de almacenamiento,
  • Silos agrícolas o industriales,
  • Drenajes y alcantarillas,
  • Túneles y galerías subterráneas,
  • Chimeneas industriales o enfriadores de aire.

El acceso a estos entornos representa a menudo un gran peligro para los trabajadores: atmósferas tóxicas, riesgos de explosión, caídas, aislamiento, etc. Por eso la inspección humana suele estar prohibida o estrictamente regulada. La tecnología toma entonces el relevo para inspeccionar estos lugares sin entrar en ellos.

¿Por qué inspeccionar los espacios confinados?

Hay varias razones para inspeccionar los espacios confinados:

Seguridad de las personas y las infraestructuras

La detección de corrosión avanzada, grietas, fugas u obstrucciones puede evitar averías o accidentes graves. Garantizando una supervisión periódica, pueden evitarse incidentes potencialmente mortales, derrumbes o contaminación.

Cumplimiento de las normas reglamentarias

Numerosas normativas (medio ambiente, salud, seguridad en el trabajo) exigen inspecciones periódicas para certificar la integridad de las instalaciones. Estas inspecciones deben documentarse y archivarse.

Prevención de paros de producción

Una avería en un espacio cerrado y de difícil acceso puede paralizar por completo una cadena de producción. Gracias a la inspección preventiva, es posible actuar antes de que los fallos repercutan en las operaciones.

Optimización de costes

Al inspeccionar periódicamente las estructuras, las labores de mantenimiento son más específicas, rápidas y, por tanto, menos costosas a largo plazo.

¿Cómo se realiza una inspección de espacios confinados?

Realizar una inspección en un espacio confinado requiere rigor, método y tecnología. He aquí los principales pasos a seguir.

Identificar la zona a inspeccionar

Antes de cualquier operación, debe identificarse con precisión la zona afectada:

  • ¿Cuál es su tamaño, geometría y configuración?
  • ¿Existen planes o datos previos?
  • ¿Cuáles son los riesgos (presencia de líquido, altura, gas, oscuridad)?
  • ¿Es un espacio accesible o totalmente inaccesible para el hombre?

Esta fase de análisis permite determinar las limitaciones: visibilidad, obstrucción, peligro, señal inalámbrica, etc.

Planificación de la inspección

La siguiente fase es la planificación logística y técnica:

  • Definir los objetivos de la inspección (control visual, detección de defectos, medición de nivel, detección de corrosión, etc.),
  • Elegir las franjas horarias adecuadas, teniendo en cuenta las condiciones ambientales,
  • Aplique procedimientos de seguridad, especialmente en caso de gases tóxicos o atmósfera explosiva,
  • Mantener informados a los equipos y garantizar la coordinación entre las distintas partes implicadas.

Una inspección bien preparada es más rápida, más eficaz y, sobre todo, más segura.

Elegir las herramientas adecuadas: la tecnología en el centro del proceso

Tradicionalmente, los espacios confinados se inspeccionaban con cámaras fijas o pértigas telescópicas. Ahora, los robots de inspección inalámbricos ofrecen una libertad de acción y una calidad de captura inigualables. Multinnov ofrece dos soluciones complementarias diseñadas para funcionar en condiciones extremas.

Stereo2: el dron de interior para espacios reducidos

En Stereo2 es un dron de inspección de interiores diseñado para navegar sin GPS, incluso en total oscuridad. Está equipado con :

  • Una cámara 4K gran angular para inspecciones visuales precisas,
  • Un sistema de estabilización de visión estereoscópica, para un vuelo estable sin puntos de referencia externos,
  • Iluminación LED ultrapotente (hasta 10.000 lúmenes) para iluminar todos los rincones,
  • Una coraza protectora para evitar golpes.

Gracias a su tamaño compacto (39 cm de diámetro), puede inspeccionar depósitos, galerías o conductos estrechos con agilidad y transmitir imágenes en tiempo real. Es el compañero ideal para inspecciones en altura o en entornos cerrados.

Roview2: el robot híbrido que rueda y flota

En Roview2 es un robot de inspección motorizado guiado por cable capaz de :

  • En suelo seco o húmedo,
  • En tuberías parcialmente llenas de agua,
  • En la superficie de cuencas o túneles inundados.

Equipada con una cámara montada en la torreta, ofrece una visión panorámica del interior de tuberías y desagües. Se adapta a los cambios del nivel del agua y avanza sin interrupción gracias a su potente propulsión. Su transmisión en directo permite un control remoto preciso.

Realización de la inspección

La inspección es controlada por un operador desde un puesto de control. El dron o robot avanza por el espacio confinado, siguiendo un plan de vuelo o itinerario definido. Las imágenes son :

  • Visto en tiempo real,
  • Grabado para su posterior análisis,
  • Georreferenciado en algunos casos.

Este enfoque permite una inspección exhaustiva, sin zonas grises y sin peligro para los equipos humanos.

Analizar los resultados y elaborar un informe

Tras la operación, los datos recogidos (imágenes, vídeos, anotaciones) se analizan mediante herramientas informáticas. El objetivo es identificar :

  • Anomalías visibles : grietas, depósitos, corrosión, obstrucciones,
  • Cambios con respecto a inspecciones anteriores,
  • Zonas críticas que deben vigilarse o repararse.

A continuación, se genera un informe de inspección detallado. Incluye:

  • Resumen de los comentarios,
  • Capturas de pantalla comentadas,
  • Recomendaciones de actuación o mantenimiento.

Este informe es una valiosa herramienta para la toma de decisiones, el archivo normativo y la planificación de futuras operaciones.

La inspección de espacios confinados es una misión estratégica, técnica y de seguridad. Ya no puede plantearse sin recurrir a las tecnologías más avanzadas. Gracias a las soluciones desarrolladas por Multinnovlos fabricantes disponen ahora de robots de inspección inalámbricos eficaces, seguros y perfectamente adaptados a estos entornos exigentes.

Drones Stereo2 y Roview2 ilustran esta capacidad de innovación, combinando rendimiento, maniobrabilidad y calidad de imagen. Permiten inspeccionar rápidamente zonas antes inaccesibles, al tiempo que reducen los costes y los riesgos humanos.

Inspeccionar lo inaccesible ya no es un eslogan: es una realidad tecnológica que cobra vida gracias a Multinnoval servicio de la seguridad y la eficacia industrial.