Los 5 principales problemas encontrados durante las inspecciones en espacios confinados

11 de octubre de 2024

Las inspecciones en espacios confinados son operaciones esenciales para garantizar la seguridad y el mantenimiento de infraestructuras como tuberías, embalses, alcantarillas y túneles. Sin embargo, estos entornos suelen ser de difícil acceso, peligrosos para los operadores humanos y plantean retos específicos en términos de seguridad, eficacia y visibilidad. Gracias a los avances tecnológicos, robots de inspección como el Roview2 y el Stereo2 de Multinnov ofrecen soluciones eficaces a estos retos. Este artículo destaca los cinco obstáculos principales que se encuentran durante las inspecciones en espacios confinados y cómo estos robots ayudan a resolverlos.

Acceso limitado y difícil

Los espacios confinados suelen tener un acceso restringido, como tuberías estrechas, depósitos o túneles de difícil acceso. En muchos casos, el envío de operarios humanos requiere complejas gestiones o el uso de equipos especiales para acceder a estas zonas, lo que aumenta el coste y el tiempo de las inspecciones.

En Roview2un robot rodante diseñado específicamente para inspecciones en entornos reducidos, es la solución ideal para superar estas limitaciones de acceso. Su diseño compacto, de sólo 4 kg de peso, y su capacidad para operar tanto en tierra como en agua le permiten moverse con facilidad en entornos estrechos o de difícil acceso. Además, sus ruedas codificadas miden con precisión la distancia recorrida, lo que garantiza una inspección completa de la zona sin necesidad de un operador humano sobre el terreno.

Riesgo de contaminación o atmósfera peligrosa

Las atmósferas de los espacios confinados pueden contener gases tóxicos, vapores inflamables u otras sustancias volátiles peligrosas para la salud humana. Este tipo de peligro dificulta considerablemente el acceso de los operarios, incluso cuando van equipados con protección respiratoria y trajes especiales.

En Stereo2un pequeño dron diseñado para entornos reducidos, ofrece una solución segura a estos problemas. Equipado con una jaula protectora, puede entrar en contacto con las paredes sin riesgo de sufrir daños, al tiempo que garantiza una inspección precisa. En espacios reducidos, puede volar y realizar lecturas sin la ayuda de una señal GPS, gracias a su estabilización óptica y sus sensores de a bordo. Además, con la opción de añadir sensores de gas y otros dispositivos de detección, el Stereo2 supervisa la atmósfera en tiempo real, garantizando que las condiciones sigan siendo seguras durante toda la inspección, sin exponer a un operador humano al peligro.

Visibilidad reducida y dificultad para detectar anomalías

Los entornos confinados suelen caracterizarse por una visibilidad muy limitada. La ausencia de luz natural y la presencia de residuos o polvo en suspensión pueden dificultar enormemente la detección de anomalías como grietas, fugas o zonas de corrosión.

En Roview2 está equipado con una cámara 4K que gira 360° en horizontal y 180° en vertical, proporcionando una visión completa del entorno. Combinada con una potente iluminación LED, esta cámara garantiza una inspección meticulosa incluso en las zonas más oscuras. La retroalimentación de vídeo en directo en alta definición (1080p) garantiza que los operarios puedan supervisar cada detalle en tiempo real e identificar inmediatamente posibles problemas. Por su parte, la cámara Stereo2 está equipada con un sistema de iluminación de alto rendimiento y un modo de iluminación indirecta para hacer frente a condiciones polvorientas, lo que resulta especialmente útil cuando las partículas suspendidas en el aire pueden interferir con la visibilidad directa.

Carga física para los trabajadores

Las inspecciones manuales en espacios confinados pueden imponer importantes limitaciones físicas a los trabajadores, como la necesidad de arrastrarse en espacios reducidos, contorsionarse en posturas incómodas o pasar largos periodos en entornos a altas temperaturas o mal ventilados. Esto no sólo aumenta el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, sino también el de accidentes graves.

Robots de inspección como el Roview2 y el Stereo2 eliminan estas limitaciones al permitir a los operarios realizar inspecciones a distancia, sin tener que entrar físicamente en el espacio confinado. El Roview2con sus capacidades de control remoto y superación de obstáculos, proporciona una cobertura completa del terreno sin intervención humana directa. El Stereo2ofrece estabilización e información de vídeo en tiempo real, lo que permite a los operarios supervisar la inspección desde una posición segura. Al limitar la exposición de los trabajadores a riesgos físicos, estas soluciones robóticas aumentan la seguridad general al tiempo que mejoran la eficacia de la inspección.

Gestión de autorizaciones

El acceso a espacios confinados está regulado por leyes estrictas, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de los trabajadores. Obtener autorización para que los operarios entren en zonas peligrosas puede llevar mucho tiempo y ser restrictivo, lo que puede retrasar las inspecciones y aumentar los costes.

Con el uso de robots Roview2 y Stereo2estos procedimientos administrativos se simplifican considerablemente. Estas máquinas autónomas pueden realizar inspecciones sin necesidad de operadores humanos en el espacio confinado. Esto no sólo garantiza el cumplimiento de la normativa de seguridad vigente, sino que también evita trámites complejos a los equipos de inspección. Los robots recopilan todos los datos necesarios y elaboran informes que cumplen normas como la NF 13508-2 para inspecciones de alcantarillado, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos normativos al tiempo que garantiza resultados precisos y fiables.

Cómo Roview2 y Stereo2 superan los retos de las inspecciones de espacios confinados

Las inspecciones en espacios confinados plantean muchos retos que, sin la ayuda de tecnologías adecuadas, pueden poner en peligro la seguridad de los trabajadores y afectar a la calidad de las inspecciones. Los robots Roview2 y Stereo2 de Multinnov ofrecen soluciones prácticas a estos problemas. Gracias a su diseño compacto, su capacidad para funcionar en condiciones extremas y su avanzada tecnología, permiten realizar inspecciones rápidas, seguras y precisas, al tiempo que minimizan los riesgos y los costes.

Estos robots son algo más que una alternativa a la inspección humana: se han convertido en herramientas indispensables para cumplir los modernos requisitos de seguridad y rendimiento en entornos confinados. Con ellos, las empresas pueden ahora afrontar estos retos con confianza, al tiempo que optimizan sus operaciones de inspección.